MUSEO VIVO - MUCSET

MUSEO VIVO, Nuestra plataforma ESTA DEDICADA PARA HABLAR DE CULTURA, HISTORIA Y ALGO MAS!...LA VIDA MISMA!
MUCSET, cuenta con el reconocimiento del INAH-MORELOS como sociedad coadyuvante en la protección, conservación, restauración y difusión del patrimonio cultural, EL COMITE, le dan la más cordial bienvenida, mostrando así la historia del pasado de Tetelpan y de lo que hoy conforma el Municipio de Zacatepec, Morelos., Museo entregado a las autoridades: Ayudante Mpal. Sr. Alvaro Noguerón y al Departamento Jurídico de INAH Morelos. Atte: ADMON 2013.
A partir de Septiembre de 2013 DIFUNDIMOS LA CULTURA COLECTIVA! a través de Museo Vivo (VIRTUAL) TWITER: MUSEO VIVO TETELPA @MUSEOMOR

martes, 25 de febrero de 2014

GABRIEL CARTEÑO AYALA PROMOTOR CULTURAL DE TEPOZTLAN, MORELOS., CURSOS Y TALLERES DEL ARTE EN PAPEL PICADO


Se trata de un papel de uso ornamental para diferentes celebraciones. Suele estar presente no sólo en las fiestas patrias, navideñas y el Día de Muertos, sino también en bodas, XV años, bautizos y Eventos Artísticos. 

Gabriel Certeño Ayala de la comunidad de Tepoztlán, Mor. realiza cursos y talleres a la niñez no solo en Morelos, en todo el país!.

Su artesanía y su arte a traspasado fronteras, llegado a Indonesia.
(COPIE Y PEGUE EN SU BUSCADOR) http://www.youtube.com/watch?v=eNw_OV_8RJ8

http://www.youtube.com/watch?v=UeZHO9E8kc4


Usted lo puede contactar en:
Correo Electrónico.- gabriel@lajugarreta.org.mx           
Celular: 777 232 97 97
Facebook: PAPEL PICADO TEPOZTLAN Y GABRIEL CERTEÑO AYALA.


Nuestros agradecimientos especiales a: PETTER YOUS por su valiosa colaboración en la EDICION FOTOGRAFICA.


jueves, 13 de febrero de 2014

SCORPION´S BIKER REALIZO ESTE VIERNES 07 DE FEBRERO DE 2013 SU RECORRIDO NO. 100 EN SU FESTEJO DE 2o. ANIVERSARIO EN EL "CERRO DE LA TORTUGA" (ANP) DEL PUEBLO DE TETELPA, MPIO. DE ZACATEPEC, MORELOS.


Jojutla, Morelos.- Continuando con la celebración de su II Aniversario el grupo de ciclismo multi multidisciplinario  SCORPION´S BIKER, realizaron el día viernes 07 de febrero su recorrido número 100, al cual le dieron un toque cicloecoturístico con la característica de que este recorrido de montaña se llevó a cabo por la noche y con una distancia de 25 km, en donde todo un grupo nutrido de ciclistas recorrieron las faldas del "Cerro de la Tortuga" (ANP) ubicado en Tetelpa, Zacatepec, Morelos.

Una vez más nuestros inquietos amigos de los Scorpion´s Biker se reunieron en el parque principal de Jojutla, Morelos, en donde tuvieron la grata compañía de ciclistas de montaña representativos del grupo Movimiento Bicicletero de Cuernavaca MBC, como lo fueron Rebeca Alcántara, Omar Reyes y el Profr. Adán, contando también con la presencia de un ciclista extranjero Gabriel Romero del país de Argentina, así como personas que se animaron vivir esta experiencia y disfrutar de este grato recorrido nocturno, siendo un total de 25 asistentes; y fue así que en punto de las 19:00 hrs. dieron salida desde el Municipio de Jojutla, pasando por sus calles principales, para dirigirse hacia el Municipio de Zacatepec, Morelos por la recién reencarpetada carretera “molinos” y de ahí tomar rumbo hacia lo que es conocido como el Cerro de la Tortuga (ANP) y dar vuelta por todo el camino de terracería que lo rodea, pasando por lo que eran antes las extintas vías del paso del tren y de ahí hacer un intermedio para cenar y de ahí retornar hacia nuestro Municipio de Jojutla.

Durante el recorrido tuvieron la grata experiencia de que las personas y sobre todo niños y adolescentes que veían el paso del contingente ciclista les causo emoción al verlos pasar ya que por la actividad que realizarían iban muy iluminados, llamando con eso la atención de la gente y fue más la emoción y gusto el saber la actividad que realizarían. Al salir de la comunidad de Tetelpa, se adentraron a todo un camino de terracería de 6 km que rodea al “Cerro de la Tortuga” (ANP), en donde disfrutaron de la naturaleza nocturna en la selva baja caducifolia característica particular de este bello lugar, todo esto sin ningún incidente que lamentar, gracias a la muy buena organización y coordinación de los organizadores , para posteriormente dirigirse hacia una taquería para cenar, con la intención de compartir emociones y experiencias de este y otros recorridos, generando la convivencia con ciclistas y con personas para motivarlas a que hagan uso de la bicicleta y posteriormente concluir su recorrido en el punto inicial de partida.

Según comentarios de varios de los participantes, fue un recorrido muy agradable, así como una experiencia única por primera vez en la Historia Deportiva, en el Estado y del lugar, ya que es muy difícil hacer un recorrido de este tipo de manera personal por cuestiones de seguridad, pero en contingente fue una experiencia inolvidable, además de disfrutar de una buena convivencia en ese recorrido nocturno, aprovechando la riqueza geográfica con la que cuenta la zona sur del Estado de Morelos para la práctica de este deporte.

Alberto José Galván Ávila de 16 años comenta sobre su experiencia al recorrido: “Siempre mi pasión fue una bicicleta y no sé, creía que aquí no había ningún equipo y si me impresiono muchísimo, me divertí, lo recomendaría…” lo que al momento un integrante de los Scorpion´s Biker concluyo diciéndole: “…pues déjame y te digo Alberto, que a partir de hoy esto será un estilo de vida para ti, si tienes la pasión… ” Los profesores José G. Toledo Ortiz y Jaime Reynoso Hernández que con mucho orgullo y gusto liderean, comentaron que todo lo que se realiza a nombre del grupo SCORPION´S BIKER es gracias a cada uno de sus integrantes, ya que es por ellos que este grupo está teniendo impacto en la sociedad morelense, incluso comienzan a impactar en otros estados, ya que este grupo nutrido lo conforman personas desde 5 hasta 50 años de edad y de varios municipios como Jojutla, Tlaltizapan, Tlaquiltenango, Zacatepec, Cuernavaca y el Distrito Federal, incluso del país vecino E.U.

Siendo así que con este tipo de actividades y recorridos buscan primeramente hacer uso de un medio sustentable de Transporte, impulsar la cultura ciclo-vial, fomentar un estilo de vida saludable y promover el cicloturismo en la zona sur del Estado de Morelos, todo esto a través de una maquina simple llamada bicicleta.

Cabe mencionar que este grupo ciclista, es multidisciplinario y muy proactivo, ya que además de realizar actividades para fomentar, impulsar y apoyar el deporte en diversas disciplinas, también hacen labores altruistas y buscan reforzar los valores morales, éticos y ambientales en sus integrantes así como en la sociedad a través de la convivencia.
Los SCORPION´S BIKER invitan y hacen la atenta petición pública a las autoridades Municipales y Estatales como a Empresarios a tener un acercamiento con ellos y conozcan los objetivos y proyectos que este grupo tiene, ya que dice este grupo ciclista, que para lograr más cosas en nuestro Morelos, se requieren unir más esfuerzos para crear una sinergia en pro de la sociedad Morelense, pero comentan, que solos  es muy complicado y trabajando en conjunto, sería de mucha apoyo.

Así mismo hacen la atenta invitación a todas las personas sin importar la edad, condición social, sexo o género, a integrarse a este grupo y ser parte de las filas de los SCORPION´S BIKER, ya sea en cualquiera de sus diversas actividades. Cada sábado realizan sus recorridos de cicloturismo de montaña recreativos por caminos de terracería en lugares de la zona sur, reuniéndose en el parque de Jojutla, donde se ubica la fuente grande con un horario de las 8:30 a. m. y los primeros viernes de cada mes realizan recorridos urbanos por la ciudad de Jojutla y Municipios vecinos, en donde pueden participar con cualquier tipo de bici. Se reúnen en el kiosco del parque central de Jojutla a las 19:00 hrs. Informes a los teléfonos: Profr. Toledo.- 7341103127 y Profr. Reynoso 7341126174 Facebook: Cicloturismo Sur Morelos Correo Electrónico: cicloturismosur@hotmail.com

Cabe hacer mención que este es un grupo sin fines de lucro, ni fines políticos, ni religiosos. Para cerrar, el grupo SCORPION´S BIKER quiere dar un agradecimiento público a las autoridades de Tránsito Municipal de Jojutla, así como al Presidente Municipal de Zacatepec, a través de su Dirección de Deportes, ya que nos brindaron su apoyo con toda la disponibilidad y atención en las actividades y recorridos que hemos realizado, brindándole seguridad y protección al ciclista; así como a medios de comunicación que apoyan las actividades que realizan.

Los profesores José G. Toledo Ortiz y Jaime Reynoso Hernández, a nombre de los SCORPION´S BIKER dan un Reconocimiento y Agradecimiento al periódico EL SOL DE CUERNAVACA, así como a su reportera deportiva Geraldine Chávez por el apoyo que han brindado al grupo a través de sus reportajes y seguimiento durante estos 2 años de existencia del grupo, así como el haber creído en este proyecto social, ya que con sus publicaciones nos han dado a conocer en todo el estado.
COLABORACION DE: JAIME REYNOSO HERNANDEZ Y JOSE TOLEDO ORTIZ.

OTORGA UN RECONOCIMIENTO AL GRUPO SCORPION´S BIKER EN SU RECORRIDO No. 100 CICLOECOTURISTICO REALIZADO EN SUS FESTEJOS DE SU 2o. ANIVERSARIO EN EL CERRO DE LA TORTUGA DE LA COMUNIDAD DE TETELPA, MORELOS. 





martes, 11 de febrero de 2014

EXPOSICION DE LA REPUBLICA CHINA EN VILLA ILUMINADA DE ATLIXCO, PUEBLA EN FIN DE AÑO DEL 2013 "FAROLES CHINOS"


El “Año Nuevo Chino” también conocido como Festival de Primavera, es la celebración más importante de las fiestas tradicionales chinas. El 31 de Enero de 2014 comienza el año 4712 según el calendario chino, y corresponde con el Año del Caballo.
Es un período lleno de celebraciones, que se inicia el Día de Año Nuevo y termina con el Festival de los Faroles, el decimoquinto día del primer mes. Se suceden visitas a familiares, comidas especiales y fuegos artificiales. Todo el mundo lo celebra, sobre todo durante los tres primeros días del festival.
Para recibir a la “Fiesta de Primavera” la gente limpia sus casas con escobas viejas, que luego se tiran a la basura. Cuelgan carteles rojos con versos poéticos en sus puertas, decoran con cuadros del Año Nuevo Chino en las paredes y faroles rojos.
Se lanzan fuegos artificiales y petardos, con la esperanza de alejar la mala suerte y atraer la prosperidad. Los niños reciben dinero de sus familiares, y es tradición cerrar las tareas pendientes de cara al Año Nuevo.

El Pescado
El pescado Koi (carpa) es símbolo de amistad y amor en la cultura china.
Una de las leyendas más interesantes, dice que los peces Koi se pueden transformar gracias a la perseverancia y a sus propios esfuerzos, explicando que ellos deben subir cascadas para convertirse en dragones. Dentro de las culturas asiáticas, especialmente la china y la japonesa, los peces koi son vistos como símbolos de fortaleza frente a la adversidad, tenacidad personal, conocimiento y experiencia.

Señor ZHONG KUI
Cuenta la leyenda que este guerrero ayuda a los humanos a atrapar fantasmas.
Según la cultura tradicional china, Zhong Kui fue un aspirante a los exámenes imperiales que se celebraban regularmente en la antiguedad para formar parte de la corte del emperador en los puestos administrativos del imperio chino.
A pesar de que Zhong Kui obtuvo excelentes calificaciones en los exámenes, el emperador le denegó el puesto por su fealdad.
La leyenda cuenta que entonces Zhong Kui se suicidó en las escaleras del palacio imperial, golpeando con su cabeza las puertas hasta morir.
La leyenda de Zhong Kui en la cultura tradicional china aumentó cuando el emperador Xuanzong (712-756), de la Dinastía Tang aseguró haber soñado con Zhong Kui mientras estaba gravemente enfermo.
Según el emperador, Zhong Kui se presentóó ante él en el sueño tras librarle de otro fantasma maligno con el que estaba soñando.
Nada más despertarse del sueño, el emperador se había recuperado completamente de su enfermedad, y mandó al famoso pintor de la corte Wu Daozi realizar una representación de Zhong Kui según él lo había visto en el sueño.
La buena fortuna
Esta estructura muestra al centro un murciélago, animal que en la cultura china se pronuncia “fu”, igual que la palabra fortuna (fu); por esa razón, es considerado como símbolo de la riqueza y buena suerte.
Este mamífero puede llegar a vivir 15 años, por lo que también representa longevidad.
A los costados se encuentran 2 gallos, los cuales proyectan la capacidad de observación; permanecen atento a los detalles, para así conseguir sacar adelante proyectos ambiciosos.
Dios de la Longevidad
El Dios de la longevidad originalmente era una estrella, Xing Shou; Estrella de la Longevidad o Estrella del Polo Sur y ocupaba una posición muy importante como estrellas adorada.
Se creía que tenía el poder de decidir el tiempo de vida de los mortales; en algún momento de la historia china se le dotó de cualidades humanas, dándole el nombre
Nan-ji-Xian-weng o "El viejo hombre del Polo Sur", transformándose en una de las deidades más importantes de la literatura china.
El Dios de la longevidad tiene una larga barba y una enorme cabeza calva alta, porta siempre un largo bastón nudoso y una calabaza que contiene el “agua de la vida”; por otro lado sostiene el melocotón de la inmortalidad y, a veces se le representa con una grulla en la parte superior, ambos elementos son símbolos de la inmortalidad.

Flores de Loto
Es una de las 10 especies más famosas del país.
Crece en las zonas pantanosas y se eleva sobre la superficie para florecer con una sorprendente belleza, es enorme, de un color intenso, acentuada fragancia y sumamente adaptable. Por las noches se cierra y se sumerge bajo el agua, y al amanecer emerge nuevamente y vuelve a abrirse.
El loto simboliza la pureza del corazón y la mente; representa la humildad, el honor y la paz.


Mundos
Estos mundos representan la unión entre la humanidad y el medioambiente. Proyectan un entorno de armonía y vida feliz.


Los girasoles
El significado espiritual de girasoles varía en los distintos grupos religiosos y espirituales, pero la mayoría de las creencias se centran en la luz del sol.



Faroles Flotantes
Los faroles flotantes, son elementos de la cultura china para despedir a los difuntos, rezar por las víctimas de todas las guerras y desear paz en el mundo.
Son pequeños faroles de papel con una vela encendida y un mensaje o un deseo dentro, que dejan sobre los ríos.


Árbol de Durazno
El durazno es originario de China, donde floreció hace 3000 años aproximadamente.
Para los chinos es el fruto del cielo por el profundo significado que tiene ya que auspicia una vida larga y saludable por generaciones.
Según la mitología China, había una Diosa que tenía en el cielo un jardín con plantas de durazno los cuales florecían cada dos mil años. De allí el simbolismo de esta maravillosa fruta.
Existe también la creencia que la madera del durazno nos protege contra las malas energías; se sabe que muchas herramientas espirituales taoístas son hechas de esta madera.
Caricatura de la Ópera de Beijing
En la ópera de Beijing es un tipo de teatro tradicional chino, que tiene alrededor de 200 años de historia.
Hay cuarto tipos básicos de personajes en esta ópera: Sheng (papel masculino),
Dan (papel femenino), Jing (cara pintada) y Chou (payaso).
En esta escena los personajes se muestran en forma de caricatura, para acercar a los niños a este arte.



Parque del Panda
El Panda gigante es considerado un tesoro nacional de la República Popular China.
Los osos panda sólo se encuentran en estado salvaje en remotas regiones montañosas del centro de China. Allí las elevadas plantaciones de bambú son frescas y húmedas, como a ellos les gusta.
El panda y el bambú reflejan una esencia tranquila, modesta y sin pretensiones, pero fuerte al mismo tiempo.
Los chinos le dicen al Panda, gran oso-gato y esto es debido a que, a diferencia de las demás especies de osos, este animal tiene las pupilas verticales parecidas a la de los gatos y junto con su combinación de pelaje blanco y negro le da ese toque mimoso que lo hace tan querido por todos. En Occidente conocimos al panda hacia fines del siglo XIX y hasta 1946 los extranjeros podían llevarse ejemplares fuera de
China, pero esta práctica se prohibió entonces y ahora es el gobierno chino quien ofrece de buena voluntad ejemplares a los zoológicos del mundo.

Arco de Venados
Representa la bienvenida al Año Nuevo.
Muestra que después del invierno llega la primavera y la gente espera, al cruzarlo, que el nuevo año llegue lleno de felicidad y armonía.

Muchos sistemas de la creencia espiritual creen que el girasol siempre esta en búsqueda constante de luz para iluminación. Los chinos creen que los girasoles simbolizan una larga vida y buena suerte.
Linternas Chinas
Las linternas chinas se originaron alrededor del año 230 a.c. y son consideradas los primeros aparatos de iluminación portátiles.
El rojo representa felicidad y buena suerte. El amarillo y el dorado representan al primer emperador pero también tierra y luto. El Emperador Mingdi ordenó la construcción de un templo que albergara las escrituras y una estatua de Buda, y quiso que se decorara con linternas para simbolizar el poder de Buda sobre la oscuridad
La Ópera de Beijing
Tiene más de 2000 años de historia. Estas máscaras simbolizan los estados de ánimos que experimentamos los humanos.
La ópera de Beijing cuenta con un rico repertorio que incluye temas históricos, tragedia, comedia, farsa y el canto a las artes marciales.
La ópera de Beijing requiere de orquestas, de instrumentos de cuerda, de percusión y de viento. Se emplean varios medios de expresión: el canto (Chang), la recitación
(Nian), la actuación (Zuo) y la lucha (Da).

Puerta del Zodiaco

Cuenta la tradición, que Buda, viendo próxima su muerte, quiso reunir a todos los animales de la Tierra para dejar testimonio de su última voluntad. Para su sorpresa, solo se presentaron doce animales ante él. La rata fue la primera en llegar, después llegaron otros once animales: el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Como premio a la devoción religiosa que le brindaron, Buda los convirtió en los Doce Signos del Zodiaco Chino.
Agradecemos en esta redacción la participación Colaboraciòn de la señorita: 

YENDO GALICIA MOLINA orgullosamente
de Atlixco, Puebla.......quien nos diera la visita guiada con calidad, excelencia, atención especializada.

visita nuestra página en Facebook: MUSEO VIVO

 TETELPA ZACATEPEC MORELOS.

VIDEO DE ESTA EXPOSICION CHINA:

https://www.facebook.com/photo.php?v=637148456346358&set=vb.100001536278173&type=3&theater






viernes, 17 de enero de 2014

PROYECTO PARA MOSTRAR ESCENCIA, TRADICION Y CULTURA MILENARIA DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA EN ATLIXCO, PUEBLA DESDE SEPTIEMBRE DE 2013 SUMANDO SUS TALENTOS LOS ARTISTAS CHINOS: Miao Jian Guo, WANG QIANG, Wan Fulin, señora Wan Tihua, y MANOS MEXICANAS DE ATLIXCO.

ORIGEN DEL PROYECTO

Este parque es un proyecto internacional vestido con 15 figuras monumentales formadas por más de 600 figuras iluminadas que emanan desde su esencia, la tradición y cultura milenaria de la República Popular China. El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo a lo largo de tres meses en la ciudad de Atlixco, Puebla.

Desde el mes de septiembre de 2013, cinco artistas chinos estuvieron a cargo de proporcionar la técnica original para el desarrollo de las figuras y estructuras elaboradas en este pabellón. En equipo de electricistas, herreros, diseñadora de modas expertos en sus ramas, sumaron su talento para crear estructuras iluminadas que representan a la cultura milenaria china expresada desde sus creencias y tradiciones a través de cada detalle puesto en la elaboración de los faroles chinos.

El diseño de cada figura fue realizada por el artista chino Miao Jian Guo,  quien trazó a mano alzada cada uno de los moldes de todas las estructuras que se encuentran en el parque.  La técnica que utilizó fue sumamente interesante, ya que hincado en el piso, con tizas de diferentes colores, dibujaba sobre el suelo burdo figura por figura y una vez terminado el diseño, los herreros guiados por el especialista chino WANG QIANG, doblaban el fierro de igual manera hincados en el piso y siguiendo el diseño trazado en tiza sobre el suelo.

Se utilizaron más de 4,000 focos para la creación de las estructuras, el experto en electricidad Wan Fulin dirigió a manos atlixquenses para que se realizaran las conexiones correspondientes y con una técnica específica para cada figura.

Una vez terminadas las estructuras de hierro y probadas con la conexión eléctrica correspondiente, el siguiente paso fue el forrado con tela. La señora Wan Tihua, con más de 22 años de experiencia, indicó el método chino para forrar cada figura de hierro. La tela utilizada fue traída desde china.

Una vez que se terminaron de forrar las figuras, se detallaron con listón dorado los bordes de casi todos los elementos que forman a las figuras.
Para cerrar con broche de oro y dándole el toque de arte invaluable,  nuevamente intervino el artista chino Miao, quien pintó a mano cada detalle de todas las figuras: desde los ojos de los personajes, hasta  pies de los animales así como las puntas de los melocotones.


Este tipo de pabellón se ha visto sólo en ciudades como Montreal (Canadá), Vancouver (Canadá), Beijing (China), San Francisco (Estados Unidos) y Hong Kong (China).  Y es un honor que esta expresión artística se encuentre por primera vez en nuestro país y más aún en nuestra bella ciudad de Atlixco!

Agradecemos en esta redacción la participación Colaboraciòn de la señorita: 

YENDO GALICIA MOLINA orgullosamente
de Atlixco, Puebla.




miércoles, 8 de enero de 2014

CONCURSO EN LA NOCHE DE RABANOS EDICION 116 EN OAXACA, OAX. EL 23 DE DIC. DE 2013.


En nuestra visita a Oaxaca, tuvimos la suerte de conocer este evento tradiciónal y cultural donde los Ganadores del 116 concurso de la “Noche de Rábanos" fueron reconocidos por el gobierno estatal y municipal en esta festividad que resalta las tradiciones de Oaxaca, previo a la celebración de La Navidad.


Desde el Palacio de Gobierno se realizó esta premiación para las categorías participantes, después del recorrido que encabezó el mandatario estatal, Gabino Cué con representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

El mandatario estatal reconoció y resaltó la participación de los hortelanos, así como artesanos que lucieron sus figuras a lo largo de este lunes. Asimismo el edil citadino, Luis Ugartechea Begué, esperó que este tipo de festividades persistan en Oaxaca. Mientras que participaron 95 expresiones, que dieron a conocer la magia y creatividad de manos oaxaqueñas. 

En tanto los participantes, Enedina Vásquez Cruz, quien obtuvo el primer lugar en la categoría tradicional de figuras de rábanos, señaló que se siente orgullosa de sus raíces, tradiciones y agradeció este evento.

Los Ganadores de la 116 edición del concurso de "Noche de Rábanos" son: en la categoría de Rábano Tradicional, el primer lugar lo ganó Enedina Vásquez Cruz con su obra Árbol Dominico.





El segundo fue para Óscar Zacarías Aparicio Mendoza con el título Día de Feria en Ayoquezco de Aldama.












Hermenegildo Contreras Cruz, obtuvo el tercer lugar con la figura Nacimiento y Semana Santa en Oaxaca.

En la categoría libre en figuras de rábanos, el primer lugar fue para Adrián Antonio Flores Peña con Quebrantahuesos. El segundo fue Alfa Centauri con el tema Anexia y el tercero lo obtuvo Minerva López Ramírez con Pureza Roja. 



En la Categoría Infantil A, Fernanda Martínez Bautista ganó el primer lugar con su obra Barco Ángel. El segundo fue para Carina Mireya Gutiérrez Ramírez con Alebrijes de Rábanos y el tercero lo obtuvo Alan Alfredo Pino Santaella con El Gran Jinete.



En la Categoría B, Camila Guadalupe Cervantes Cruz, ganó el primer lugar con su figura Un domingo en el parque. El segundo lugar fue para Gabriel Ramsés Galván Fierro con Pescador de Amor y el tercer lugar Lesli Méndez Cecilio con Danzantes. 



En Flor Inmortal, Alfonso Carlos Canseco Pérez, obtuvo el primer lugar con su figura Alebrijes inmortales de San Martín. Emmanuel Raymundo Sánchez en segundo lugar con Primero de noviembre a los fieles angelitos. El tercer lugar fue para Rosalía Cornelia Santiago con su creación Chocolate, atole y empanadas de San Antonino Castillo Velasco. 



En Totomoxtle natural, el primer lugar lo ganó Elpidio Adrián González López y su figura Mercado antiguo en la Plaza de las armas 1885. El segundo lugar lo obtuvo Ana María Hernández Santos, con La virgen del Rosario. El tercer lugar fue para el Sindicato de Trabajadores al Poder del Gobierno del Estado, con Fiestas y tradiciones, siglo 18 en Oaxaca. 



En la categoría de Totomoxtle decorado, el primer lugar fue para Magdalena Trinidad Vega Cano y su arte Visitando a Jesús. El segundo lugar para Jorge Alberto López Degollado con Árbol del Tule 1950, y el tercer lugar Claudia Marlene Rodríguez Rivera, con su obra Iglesia de la Soledad Patrimonio de la Humanidad. 


FUENTE: El texto original de Éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: http://oaxaca.quadratin.com.mx/Premian-los-ganadores-del-116-concurso-de-la-Noche-de-Rabanos/

 Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2013.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

NACIMIENTOS DE JUANA ESTRADA DE LA ROSA UNA TRADICION FAMILIAR Y DE TETELPA, MORELOS., MEXICO, 2013


Doña Juana Estrada de la Rosa tiene 65 años de edad, es hija de Domingo Estrada García y Basilides de la Rosa ambos ya finados., al igual que su esposo Don José Dolores Taboada (ya finado).
Es ama de casa y trabaja las manualidades tradicionales de esta temporada tiene 39 años de vivir en la col. 20 de Noviembre, aclarando que nació en el pueblo de Tetelpa ella y a la vez la colonia 20 de Noviembre.
De sus 7 Hijos enumerados por edad son:
Héctor +
Ma. del Carmen 
Verónica 
Norma 
Evelia 
Vianey 
Yenderin, todos de apellidos Taboada Estrada.
Tienen el gusto de haber participado en las Danzas de Tetelpa como son Los Apaches, Chinelos, Pastoras, El Concilio y el Simulacro.

Doña Juana y su familia es devota de la Virgen de la Inmaculada y San Esteban, patrones de Tetelpa, Morelos.
Recibe a los 2 en su casa en velada y dan procesión a Tetelpa ya para su fiesta.

INVITAN: ESTE 24 DE DICIEMBRE A QUE LE ACOMPAÑEN EN LA VELADA A SAN ESTEBAN.....VER VIDEO:
http://www.youtube.com/watch?v=bHVH7KSJlgo&feature=youtu.be

Doña Juana siempre a puesto su nacimiento al estilo tradicional de Tetelpa! con ARBOL DE POCHOTE pintado de blanco, al morir su esposo se dio a la tarea de hacer su nacimiento con un árbol artificial.
Siempre procura la participación de sus hijos, 14 nietos y 2 bisnietos, esto para inculcar las tradiciones del pueblo, de la familia y de Morelos!
SI USTED QUIERE VER EL VIDEO SOBRE EL NACIMIENTO SOLO DE UN CLICK Y LISTO!.....http://www.youtube.com/watch?v=SWyvgP9NNws&feature=youtu.be


DESDE ESTA PLATAFORMA ENVIAMOS NUESTROS AGRADECIMIENTOS A DOÑA JUANA POR ABRIRNOS SU CASA Y PLATICARNOS SU VIDA FAMILIAR Y DE TRADICIONES!
SI USTED DESEA MIRAR  FOTOGRAFIAS DE ESTE NACIMIENTO SOLO VISITENOS EN FACEBOOK: 
https://www.facebook.com/museosanestebantetelpa/media_set?set=a.630262270368310.1073741910.100001536278173&type=1

domingo, 15 de diciembre de 2013

DESAYUNO A BENEFICIO DEL GRUPO "UNA HUELLITA A LA VEZ" PRESIDIDO POR LA PROFRA. DANIELA OCAMPO TAFOLLA.


El día de hoy, Domingo 15 de Diciembre de 2013, en el Restaurant del Hotel Montecarlo de Jojutla, Mor., se llevo a cabo el 1er. Desayuno a beneficio del grupo de Rescatistas Independientes cambiando Vidas, "Una Huellita a la Vez"


Quienes en su labor altruista con animales de la calle, nos hacen REFLEXIONAR  sobre la importancia de Perros y Gatos abandonados.


GRACIAS A TODOS LOS ASISTENTES POR APOYAR AL GRUPO Y MUY EN ESPECIAL A LOS PROFESORES JUBILADOS POR ESTE APOYO!!!! UN BULTO DE COMIDA CADA MES!!!! que se hicieron notar con su valioso apoyo hacia una necesidad y sin hacerles ningún oficio como es tradición en las oficinas!

GRACIAS CHICAS POR ESTA BELLA LABOR, Daniela OkmpoMay Monforte, y demás compañeras por este gesto hacia los animales!!!!! Por cierto muy rico el almuerzo, y mas por la causa. 


Ya para terminar se realizó la tradicional rifa entre los asistentes, por su valiosa participación en este primer desayuno......terminó agradeciendo en nombre de todo el grupo que dirige la Profra. Daniela Ocampo a los asistentes.